La lectura en educación básica: un saber dominante, sometido e híbrido
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL

Palabras clave

lectura-saber
saber dominante
saber sometido
saber híbrido
comprensión lectora
experiencia de la lectura

Cómo citar

Barrera Delgado, P. (1). La lectura en educación básica: un saber dominante, sometido e híbrido. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 46(1), 119-146. https://doi.org/10.48102/rlee.2016.46.1.191

Resumen

Desde una perspectiva foucaultiana se aborda la lectura como un saber que se conforma dominante, sometido e híbrido. Como saber dominante, se cuestiona la comprensión lectora que cobró forma desde una historia de la lectura que trasciende en la actualidad, se refuerza y se distribuye de la escuela al aula con un discurso de mejora que instaura prácticas evaluadoras. Se usa la historia oral de algunas maestras de educación primaria como recurso metodológico, donde se manifiesta una experiencia de la que emerge el saber sometido de la lectura, que tiene que ver con sus modos de leer en un tiempo y espacio determinados, que cuenta su vida, afectos, necesidades, las relaciones que establece con el otro y le permite la construcción del significado de un texto; este saber sometido pasa inadvertido ante la exigencia del leer para comprender, es un saber que nunca trasciende al corpus teórico institucionalizado por ser subjetivo. Así en el aula, ambos saberes, comprensión y experiencia-subjetividad, permean el pensamiento y las acciones del maestro para conformarse como el saber híbrido que juega con lo instituido. A su vez, los relatos permiten reconocer una diversidad de saberes de la lectura que dan posibilidad a otras formas de subjetivación.

https://doi.org/10.48102/rlee.2016.46.1.191
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2018 Universidad Iberoamericana