Resumen
Esta propuesta didáctica responde a la añeja interrogante ¿cómo educar? Su oferta parte de reconocer la importancia del conflicto en el aula. Lo caracteriza como desafío e incidente crítico. Educar se forja, precisamente, al dialogar, confrontar y convenir sobre lo que es motivo de desasosiego docente. Para orientar el diálogo sobre divergencias, dificultades o desafíos, inicialmente, se enuncian elementos de modelos didácticos: tradicional, escuela nueva, tecnología educativa, escuela crítica, métodos inductivos y constructivistas. Luego, para comprender al desafío al educar, se ofrecen bases metodológicas y otras que argumentan qué entender por sentido común, buen sentido, ciencia, filosofía, sabiduría (Sophía), prudencia (Phrónesis), arte (Techné). Sobre la base de ese racimo de argumentos ofrece pistas para confrontar desafiando ideas, sentimientos y prácticas que permitan llegar al acuerdo, a lo conveniente.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.