Editorial
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (RLEE) se publica trimestralmente, sin interrupción, desde 1971, de manera que la aparición de este doble número representa la celebración de su 47 aniversario. A lo largo de todos estos años ha sido edita- da por el Centro de Estudios Educativos (CEE), institución que buscó mantenerla fiel a su cometido original, de contribuir a la difusión de conocimiento especializado sobre educación en México y en América Latina, así como aportar al diálogo informado entre todos aquellos interesados en comprender y atender los graves problemas que nos aquejan en materia educativa.
Desde hace casi medio siglo, la Revista ha sido medio para difundir el conocimiento que produce la investigación educativa; se ha mantenido abierta a la inclusión de las más variadas posturas ideológicas, enfoques teóricos y perspectivas metodológicas, y ha sido vehículo de expresión para centenares de investigadores noveles y experimentados, fundamentalmente de habla hispana. A lo largo de su historia, la Revista ha logrado establecerse en los índices nacionales e internacionales más consultados en el mundo y la Región.1
No obstante la diversidad de sus formas y contenidos temáticos, la intención primordial de las páginas de la Revista no ha sido otra que servir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde la calidad de la educación que reciben las personas no esté determinada por las condiciones de sus hogares ni del contexto en que viven. Si bien algunas colaboraciones han llegado a incidir positivamente en las decisiones de política educativa, lo cierto es que la intención de la RLEE sigue siendo aspiración e incluso, a veces, se antoja quimera. La prevalencia de la baja calidad de los sistemas educativos en la región y de la desigualdad entre las oportunidades que estos ofrecen a ricos y pobres, lejos de desalentar los esfuerzos de investigación y difusión, nos invita a mantener la tenacidad y la constancia, a la vez que a allegarnos de mayores recursos e inteligencias para que tales esfuerzos logren impactos más fructíferos.
Por ello este número de la RLEE es el último cuya edición corre exclusivamente a cargo de la institución que la vio nacer pues, para sostener la misión y los principios para los que fue creado en 1963, el CEE ha optado por transformar su organización y reducir su estructura, a la vez que hacerla más flexible y acorde con el contexto actual de producción de conocimiento. El Centro comienza una etapa de renovación, de refundación, para poder seguir siendo una institución académica independiente, sin fines de lucro, comprometida con la búsqueda y promoción de la justicia, la libertad y la democracia a través de la educación, en particular de aquella destinada a las poblaciones más desfavorecidas.
Estos cambios implican dejar algunas responsabilidades. En adelante, aunque el CEE continuará colaborando de diversas maneras en la publicación de la RLEE, nos complace informar que su gestión académica será asumida por la Universidad Iberoamericana, particularmente por el Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas del Sistema Universitario Jesuita, para constituirse paulatinamente en un órgano de difusión de su ideario acerca de la justicia social y de la investigación que, en esta materia, realiza todo el Sistema Universitario Jesuita. Es, pues, un hecho que, en manos de la UIA, la Revista logrará fortalecerse como herramienta de difusión de la investigación educativa, a la vez que sostener su cometido original.
Notas