Análisis socioespacial de los Institutos Tecnológicos federales de la Ciudad de México
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

Palabras clave

educación superior tecnológica
geografía de la educación
descentralización educativa

Cómo citar

Ángeles Colín, D., & Mejía Pérez, G. (1). Análisis socioespacial de los Institutos Tecnológicos federales de la Ciudad de México. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 50(3), 47-68. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.3.128

Resumen

Entre 2008 y 2012 se establecieron doce Institutos Tecnológicos Federales en la Ciudad de México para ampliar las oportunidades educativas en las alcaldías con mayor rezago en educación superior. En el presente artículo exploramos la pertinencia socioespacial de este subsistema educativo y buscamos arrojar luz sobre dos problemáticas actuales del mismo. Nuestro análisis se basa en el uso de un sistema de información geográfico (Q-GIS) que incorpora las siguientes variables a nivel de alcaldías y municipios: número de instituciones de educación superior, Índice de Desarrollo Humano, y número de jóvenes de entre 15 y 24 años por municipio o alcaldía. El análisis descriptivo muestra que los IT en la Ciudad de México tienden a ubicarse en las alcaldías con menores niveles de desarrollo regional y mayor número de jóvenes.

https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.3.128
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2020 Universidad Iberoamericana