Resumen
Enfocado en la educación matemática de jóvenes y adultos (EMDJA), este artículo registra los intereses educativos que las personas quisieran incluir en su educación contrastándolos con la forma en la que se presentan los contenidos del currículo matemático para dicha población. Se define Discurso matemático con base en estudios socioculturales lingüísticos y la definición de Discurso de Gee (2001, 2004), entendida como una serie de “coordinaciones (‘una danza’) de personas, lugares, tiempos, acciones, interacciones, expresiones verbales y no verbales, símbolos, cosas, herramientas y tecnologías que muestran ciertas identidades y actividades asociadas”. Este estudio cualitativo se basa en entrevistas que exploran los Discursos matemáticos subyacentes a los intereses educativos de adultos con baja escolaridad. El objetivo de esta investigación es registrar algunos elementos que posibilitarían fortalecer el puente entre lo que las instituciones consideran que se tiene que enseñar y lo que las personas adultas quieren aprender. Desde este análisis, se concluye precisando la necesidad de consolidar el currículo matemático para la EMDJA en tres aspectos: de agencia y de participación, aquéllas relacionadas con el fortalecimiento de la identidad de las personas adultas y el cuestionamiento a la génesis temporal de los conceptos matemáticos que se usa en los currículos.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.