La brecha socioeducativa derivada del Covid-19: posibles abordajes desde el marco de la justicia social
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB

Palabras clave

educación
justicia social
desigualdad educativa
Covid

Cómo citar

Albalá Genol, M. Ángel, & Guido, J. I. (1). La brecha socioeducativa derivada del Covid-19: posibles abordajes desde el marco de la justicia social. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 173-194. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.101

Resumen

La crisis global generada por la pandemia ha tenido múltiples consecuencias a raíz del confinamiento decretado para la población. El ámbito educativo y todos sus agentes implicados han visto modificado su funcionamiento cotidiano y las dinámicas seguidas en el proceso enseñanza-aprendizaje. La imposibilidad para acudir presencialmente a las aulas ha supuesto un proceso de virtualización de la educación que, en muchos casos, no estaba contemplado ni planificado. Dicho proceso dificulta más un objetivo esencial para la educación como reducir la brecha socioeducativa existente entre diferentes estudiantes y familias. Los objetivos de este trabajo son, por un lado, analizar las consecuencias educativas derivadas de la crisis por el Covid-19, y por otro, revisar los múltiples factores y enfoques teóricos a considerar para que la intervención educativa sea justa durante y después del confinamiento. Dado el agravamiento actual de la brecha socioeducativa y digital evidenciado entre el alumnado y sus familias en diversas zonas del mundo, se hace necesario el abordaje desde una educación basada en principios socialmente justos.

https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.101
PDF
VISOR
HTML
MÓVIL
ePUB
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2020 Universidad Iberoamericana