Resumen
El presente artículo es resultado de una investigación de corte cualitativo con sustento teórico-analítico que tiene por objetivo analizar las políticas educativas implementadas por el gobierno Mexicano, frente al SARS-CoV-2 que causa la enfermedad del Covid-19, y que provocó el periodo de aislamiento social. Particularmente, se analizarán los documentos y comunicados emitidos por la SEP para la educación básica, así como los efectos de las plataformas virtuales y recursos digitales disponibles para la continuidad de las clases desde casa. Se concluye que existe una escasa cultura en Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de la población escolar, así como carencias en conectividad y disponibilidad de tecnología aplicable a la educación, y que se hace necesario replantear el currículo actual para educación básica, lo mismo que las prácticas docentes, para con ello centrarse en nuevos modelos educativos capaces de afrontar no sólo una crisis como la actual, generada por la pandemia de Covid-19, sino como opciones viables para formar para la vida, para la ciudadanía y la solidaridad.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.