Resumen
Con base en los cuatro indicadores del derecho a la educación propuestos por Tomasevski (2001, 2004), se analizan las experiencias educativas de jóvenes de familias de jornaleros agrícolas migrantes desde el método fenomenológico, a través de los significados que surgen del paso de estudiantes de origen indígena por las escuelas públicas. Se recuperan los significados de once jóvenes de origen mixteco que temporalmente migran al estado de Hidalgo. La investigación analiza las experiencias educativas en torno al proceso de aprendizaje, las relaciones con docentes y la docencia, así como la convivencia escolar y la discriminación por parte de otros alumnos. A través de las relaciones se identifican distintas prácticas que dan cuenta de una estructura social que ejerce discriminación institucional a este grupo social. Estas prácticas vulneran el pleno ejercicio el derecho a y en la educación, así como el derecho a la no discriminación. La investigación aporta a la comprensión de diversos fenómenos educativos desde la perspectiva de los estudiantes. También se realiza un acercamiento a los estudios con hijos de familias de jornaleros agrícolas con una perspectiva de derechos humanos, haciendo uso de los indicadores de derecho a la educación.
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest, con la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (BOAI y DORA, respectivamente, por sus siglas en inglés) y con la licencia Creative Commons atribución no comercial, compartir igual.